Chatear Ahora
Un trabajo a tiempo parcial es una forma de empleo asalariado que ocupa menor número de horas por semana que las que están establecidas por la ley nacional. Tenemos actividades que no necesitan que todos los trabajadores cumplan una jornada completa. Pero que trabajen a tiempo parcial no quiere decir que no tengan derechos, IGESAS.CO lo acompaña y asesora en el cumplimiento del decreto 2616 del 20 de noviembre de 2013 del Ministerio de Trabajo, que regula este tipo de contratos y establece la cotización por semanas que permite la vinculación a los sistemas de pensiones (AFP), riesgos laborales (ARL), caja de compensación (CCF) y acceso a la protección por desempleo de las personas que trabajan por periodos inferiores a un mes y que ganan menos de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), sin que las personas pierdan la protección del Régimen Subsidiado en Salud (Sisbén).
Empleada por días
Meseros
Jardineros
Jornaleros
Este mecanismo permite que si se trabaja por un término inferior a un mes y por ese trabajo se obtiene un ingreso inferior al salario mínimo, se pueda cotizar a pensiones (AFP), riesgos laborales (ARL) y Caja de Compensación Familiar (CCF) por semanas. De esta manera los trabajadores podrán hacer historia laboral para alcanzar una pensión y beneficiarse de las prestaciones que otorga el subsidio familiar a través de las Cajas de Compensación, como también tener el aseguramiento del Sistema de Riesgos Laborales (ARL),
La cotización por semanas aplica a los trabajadores vinculados mediante un contrato de trabajo, que laboren menos de un mes (máximo 21 días en un mes calendario) y ganen menos de un SMMLV sin importar la jornada de trabajo utilizada.